Dr. Jesús Amaya Guerra

Dr. Jesús Amaya Guerra

Profesor, conferencista, autor y orientador

Profesor por más de 43 años desde los niveles de secundaria hasta maestría en Estados Unidos y México. Profesor titular del departamento de Educación y Psicopedagogía de la Universidad de Monterrey. Doctorado (PhD) en Educación por la Universidad del Norte de Texas. Autor y coautor de más de 27 libros en español e inglés, entre ellos PADRES OBEDIENTES E HIJOS TIRANOS, ¿QUÉ HAGOS SI MI MEDIA NARANJA ES TORONJA?, PADRES DUROS PARA TIEMPOS DUROS, EDUCANDO LA GENERACIÓN ZOMBI, INTELIGENCIA DE LA FRUSTRACIÓN, VICIOS Y VIRTUDES DEL ÉXITO Y FRACASO ACADÉMICO, PADRES AUSENTES E HIJOS DESCONECTADOS Y VACÍOS. Conferencista internacional, conductor de un programa de televisión "Tiempos de familia" y columnista de 2 periódicos.

5:00 pm - 7:00 pm
Auditorio Universitario Emiliano Ponce de León

Hijos con raíces y alas en un mundo tóxico

Hijos con “raíces” y “alas” tiene el propósito de brindar estrategias prácticas para ayudar a nuestros hijos a echar raíces, pues solo así sabrán quiénes son, de dónde provienen y hacia dónde pueden dirigir su sentido de vida. En consecuencia, crecerán con alas, seguridad y fortaleza, para enfrentar y vencer cualquier obstáculo.

5:00 pm - 7:00 pm
Auditorio Universitario Emiliano Ponce de León

Efecto de la pornografía

¿Sabes lo que hacen o miran tus hijos cuando no los ves? Quizá la respuesta alarmante sea “No”, o posiblemente crees que los conoces y que te tienen confianza. Sin embargo, la era tecnológica ha traído no sólo avances sino retos para la paternidad y peligros para los infantes y el desarrollo de los adolescentes. Muchas veces no sabemos que nuestros hijos han sustituido nuestra tutela y guía por la de internet y que ahí resuelven sus dudas en torno a sexualidad con el contenido pornográfico que circula de forma libre, gratuita y que está a su alcance con tan solo un clic. Este seminario será de guía práctica para los padres de familia, para poder detectar el uso y abuso de este tipo de material. Hay consecuencias muy graves, incluso fisiológicas de la pronta exposición a la pornografía. Cada vez es más frecuente que niños de entre 8 y 10 años vean pornografía y, con el paso del tiempo, y es cuestión de meses, en su joven y aún no maduro cerebro se instalan imágenes que denigran a la mujer y los llenan de expectativas falsas acerca de la sexualidad. Se expondrán las consecuencias neurológicas, conductuales y de personalidad en el presente y en el futuro al visitar páginas pornográficas. Será un seminario informativo y formativo, basado en estudios y datos científicos para abrir los ojos a padres e hijos sobre la magnitud del problema, sus implicaciones cerebrales y psicológicas, a nivel personal, social y de pareja.

5:00 pm - 7:00 pm
Auditorio Universitario Emiliano Ponce de León

Hijos tiranos, padres obedientes

Los valores de la familia mexicana se han transformado drásticamente en las últimas décadas. En el padrón educativo del núcleo familiar se ha pasado de la figura de los padres imperantes a los excesivamente permisivos, lo que a su vez ha derivado en la formación de "hijos tiranos", quienes se caracterizan por ser individuos apáticos, individualistas, demandantes, egocéntricos y hedonistas; es decir, una generación que persigue el menor esfuerzo posible y no acepta imposiciones. En este seminario se describirán los diferentes modelos familiares por generación, identificando tres tipos: la generación silenciosa, la de padres obedientes (baby boomers) y la de hijos tiranos. Además se analizará el impacto del desarrollo emocional en el cerebro de los niños y cómo el ambiente influye e, incluso, modifica la conducta de los hijos. Será de gran apoyo para padres, educadores y jóvenes, ya que se pretende llevarnos hacia una generación de padres más sabios e hijos más humanos y, por ende, a mejorar las relaciones familiares.